€5,00 €0,00
Rodrigo Cortes, cineasta, y Juan Gómez-Jurado, escritor, dan respuesta a las preguntas que el público les hace a través de las redes en el IV Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales.
Descripción
Rodrigo Cortes, cineasta, y Juan Gómez-Jurado, escritor dan respuesta a las preguntas que el público les hace a través de las redes en el IV Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales.
02:00 ¿Para qué sirven y qué no sirven las redes sociales?
12:11 ¿Has pensado en dar el salto del micro relato a la novela?
16:10 ¿A qué político español le propondrías protagonizar la segunda versión de «Worried»?
26:14 ¿Alguna novela policiaca ha inspirado «El paciente»?
42:00 ¿Cuánta diferencia hay entre escribir para Twitter o escribir para una novela?
1:00:40 ¿Porqué Facebook no inspira los debates que hace Twitter? ¿Cómo podemos titular el diálogo entre el novelista Juan Gómez Jurado y el cineasta Rodrigo Cortés de iRedes? ¿Palabras, fotogramas y otras especies? ¿De la literatura al cine, pasando por Twitter? ¿Entre la letra y la imagen?
El escritor y el director de cine han mantenido una charla abierta al público en el IV Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales, que se ha celebrado en Burgos el 6 y 7 de marzo en el Fórum Evolución, el palacio de congresos de Burgos.
Como en diálogos de anteriores ediciones de iRedes, las preguntas del público presente en el Fórum y las recibidas a través de esta página web o de las redes sociales han sido el punto de partida de la conversación entre Gómez-Jurado y Cortés.
Juan Gómez-Jurado: Con casi 5.000.000 de lectores Juan Gómez-Jurado es uno de los autores españoles contemporáneos más conocidos fuera de nuestras fronteras. Sus anteriores trabajos han sido traducidos a más de 40 idiomas. En 2014 este escritor y periodista madrileño acaba de publicar la novela El paciente, que será adaptada al cine en Hollywood. Gómez-Jurado debutó en 2006 con la novela Espía de Dios, confirmó su alianza con los lectores de todo el mundo con Contrato con Dios y El emblema del traidor y triunfó definitivamente con su novela La leyenda del ladrón.
Web: juangomezjurado.com.
Twitter: @juangomezjurado
Rodrigo Cortés: A los 16 años ya había rodado su primer corto en súper-8. En julio de 1998 realiza el cortometraje Yul, que obtiene una veintena de galardones internacionales, y, en 2001, 15 días, mítico falso documental que se convierte en el cortometraje más premiado de la historia del cine español en ese momento. Concursante, su primer largometraje, se estrena en el Festival de Málaga en marzo de 2007, donde obtiene varios galardones, incluyendo el Premio de la Crítica a la Mejor Película. Buried (Enterrado), que conmocionó a crítica y público en el Festival de Sundance de 2010, se estrena a la vez en 52 países y más de 4.000 salas. Su tercera y última película como director hasta la fecha, Luces rojas, con Cillian Murphy, Sigourney Weaver y Robert de Niro, se estrena de forma masiva en más de 60 países. Su última película como productor es Grand Piano, de Eugenio Mira, con Elijah Wood y JonCusack, que tuvo su premier mundial en el Fantastic Fest de Austin e inauguró el Festival de Sitges. Ha publicado el libro A las 3 son las 2 (Editorial Delirio), una recopilación de sus tuits.
Web: clubcultura.com/rodrigo-cortes.
Twitter: @rodrigocor7es
Información adicional
Bajo demanda | 24 horas |
---|